miércoles, 31 de octubre de 2012

Historia de la televisión.


BREVE HISTORIA DE LA TELEVISIÓN.
En 1927, la Bell Telephone Company realizó una de las primeras experiencias públicas de televisión. Estas iniciativas fueron muy habituales en los años siguientes, y las empresas de material radiofónico intentaron vincular el nacimiento del nuevo medio de comunicación a la caída en desuso de sus aparatos, a pesar de que finalmente ha quedado patente que ambos medios de comunicación son compatibles y complementarios en muchas ocasiones.
Dos años después de aquel primer intento, en 1929, la emisora británica The Daventry inauguró la emisión de programas de televisión difundidos por ondas largas, si bien las imágenes tenían todavía una definición extremadamente baja.
Tal era el entusiasmo, que la poderosa RCA creó en 1931 una emisora en lo alto del Empire State Building de Nueva York. Sin embargo, el desorden técnico permaneció a pesar de las tentativas hechas para normalizar la situación: en 1933 se emitía sobre 240 líneas; en 1935, sobre 343; en 1939, sobre 441, y en 1941, sobre 525.

 NUEVA TENTATIVA.
Al terminar la II Guerra Mundial, la televisión volvió a empezar de cero. Las firmas de material radiofónico se lanzaron a este nuevo mercado, en el que uno de los principales problemas fue la definición de las imágenes y su normalización. Mientras los Estados Unidos conservaban las 525 líneas, la BBC británica permaneció fiel a sus 405 líneas, y el resto de países europeos se agruparon en 625 líneas, lo que llegó a ser una especie de consenso mundial.
En Gran Bretaña, el desarrollo fue algo más lento. Había 45.000 receptores en 1948; 240.000, en 1949; 590.000, en 1951; 1,5 millones, en 1952; 6,9 millones, en 1957, y 11,8 millones, en 1962. En Francia, el proceso fue más tardío aún, ya que en el año 1953 sólo contaba con 60.000 aparatos.
En Europa Occidental, las emisiones comenzaron en 1951 en los Países Bajos; en 1953, en Bélgica y Dinamarca; en 1955, en Austria, Luxemburgo y Mónaco, y en 1956, llegó a Suecia y a España.
PRIMERAS EMISIONES. 
Entender la implantación, crecimiento y desarrollo de la televisión ayuda a comprender mejor los cambios sociológicos y políticos que se han ido sucediendo a lo largo de los últimos años.
En 1948, sólo Estados Unidos y Gran Bretaña disfrutaban de emisiones regulares de televisión. Ante esta situación, a finales de la década, se realizaron en todos los países europeos verdaderas campañas de publicidad que intentaron popularizar la televisión.
La llegada del nuevo medio de comunicación al Estado español fue bastante tardía, si la comparamos con otros países de nuestro entorno europeo y latinoamericano. La Administración no estaba preparada para asumir el funcionamiento de un medio que iba a cambiar la vida de sus ciudadanos. Así las cosas, las emisiones regulares de TVE empezaron, para Madrid, el domingo 28 de octubre de 1956.
GRANDES CARENCIAS. 
En aquellos primeros momentos, hubo mucha improvisación respecto a asuntos tan importantes como el desarrollo de la red televisiva, la financiación de los programas o la organización jurídica, empresarial y laboral de TVE.
Pero lo más sorprendente es que no existiera ninguna fábrica en el Estado español que produjera aparatos para abastecer al mercado. Es decir, la televisión había llegado a un país con tales carencias económicas e industriales que apenas había receptores para disfrutar del nuevo invento.


jueves, 25 de octubre de 2012

                       
                         EL ANUNCIO






Un anuncio publicitario es el mensaje destinado a dar a conocer un producto, suceso o similar al público. Actualmente están relacionados con un propósito persuasivo y están encauzados a la promoción de artículos, productos y servicios. El mayor ámbito de actuación de los anuncios son los medios de comunicación.





 Características:


Las características de los anuncios varían según los medios:
  • Televisión: es el medio ideal para la difusión de estos mensajes, ya que, puede combinar imágenes en movimiento con sonidos y músicas atractivas para el espectador.
  • Radio: los anuncios en algunos casos llamados cuñas, son más persuasivos que seductores ya que al no disponer de soporte visual tienen que basarse más en la argumentación.
  • Pieza gráfica: en lo que respecta a la prensa escrita o en revistas, al carecer del poder seductor del anuncio televisivo y del poder de argumentación que da la voz en una cuña, suelen explotar más la imagen de marca del producto a vender, de igual modo en la vía pública donde tiene el fuerte en que se pueden confeccionar anuncios con relieve para atraer más atención en el mensaje.


Hay diferentes tipos de anuncio ejemplo: social, particular, comercial, político, entre otros.

Aquí os dejamos un video sobre los anuncios antiguos de los años 70 y 80. 





 

miércoles, 24 de octubre de 2012

        HISTORIA DE LA TELEVISIÓN
Aquí os dejamos un pequeño y breve mapa conceptual sobre la historia de la televisión.


LA MÚSICA Y LA RADIO
Esta entrada tiene como objetivo aumentar la información que ya os dimos sobre la radio y su historia. Aquí lo tenéis.

A principios del siglo XX, comenzó a asociarse la música a la radio. En aquellos tiempos era la radio el principal medio de difusión musical, de ahí la tendencia que popular de denominar a este medio “la caja de música”. Los músicos, conscientes de la importancia de la radio a la hora de difundir la música, comenzaron en los años 30 a pasearse por las emisoras para intentar hacerse con un hueco en sus emisiones y darse a conocer. Normalmente, cada emisora de radio contaba con una orquesta propia que realizaba directos durante la emisión de los programas.
Como dato interesante, añado a continuación cuatro etapas en la que se divide la historia de la música en la radio encontradas en la red:
  • De 1923 a 1960: durante los 20 se instala la radio en España y el 14 de noviembre de 1924 Radio Barcelona emitió el programa EAJ-1 de forma regular, y ya desde el principio se emitía música, primero desde la emisora, pero luego desde el mismo lugar del concierto, como el Liceo de Barcelona, el Teatro Real, el Calderón…
  •  De 1960 a 1965: La nueva música pretender invadir las ondas españolas, mientras que en EEUU Elvis causa furor un lustro antes. En España se cerró el paso a cualquier intromisión del extranjero y sólo se escuchaba la música de Elvis en las bases militares de Zaragoza, Ardoz, Torrejón, Rota… En España en lugar de rock se escuchaba flamenco y triunfaban Conchita Bautista o Encarnita Polo, aunque se puede decir que el Dúo Dinámico rompía con este tipo de música. También se escuchan en nuestras ondas la música folclórica sudamericana como rancheras, merengue, salsa… El primer programa dedicado plenamente a la música es Discomanía que emite en los 60 la SER, con Raúl Matas, que después de recorrer varios países se cuela en la radio con una forma muy natural de hablar e introduciendo la publicidad del modo más natural. A partir de programas de radio musicales surgen festivales y concursos de la canción, promovidos por ayuntamientos y apoyados por cadenas de radio; algunos ejemplos de estos son el Festival de Benidorm, el Festival de la Canción mediterránea, el Festival de la Canción de Madrid, en el ámbito nacional y el de Eurovisión o elHispano-portugués, emitidos por Radio Peninsular en el ámbito internacional. Otro programa de esta época con mucho éxito fue Caravana Musical o Vuelo 605,los dos con Ángel Álvarez, un piloto que contribuyó a traer a España ritmos de otros países, como Elvis.
  • De 1965 a 1970: En el 63 nació El gran musical, de Tomás Martín Blanco, que invitaba a nuevos grupos al programa, grupos que en su mayoría encontraba en pubs; llenaba el auditorio con gente que encontraba en la Gran Vía y la que tenía que convencer para que fuesen al programa. En el se recogían ritmos pop-rock hispanos, cuyos máximos representantes hispanos eran Miguel Ríos, Los Brincos, Mickey… o, años más tarde, Miguel Bosé y Camilo Sexto… De este programa surgieron Joan Manuel Serrat, María Ostiz, Victor Manuel, Luís Eduardo Aute… A partir del 67 se amplía mucho el panorama musical y posteriormente surgen Los 40,que será quien de algún modo marque el paso de la música española.
  • Años 80: hay muchos programas, que cubren un amplio abanico de estilos musicales y en distintas franjas horarias, pero Los 40 es una de las cadenas más escuchadas en España, la segunda después de la SER convencional; en ella pasaron a editarse de 8 singles a 40 o 50 semanales. Surgen otras radios especializadas en música, con más o menos éxito, pero que siguen la pauta de Los 40,comoRadio Miramar FM, Radio Minuto, Radio 80,Radio Corazón, que podría considerarse la precursora de la Cadena Dial, Radio 3…
Cuñas, informativos, espacios deportivos … todo en la radio va acompañado del elemento musical de forma tan potente que, actualmente, no podríamos plantearnos la difusión de cualquier material a través de la radio que no vaya acompañado de ella.
Según la intención y el contexto en el que nos encontremos, la música puede ser utilizada de una u otra forma: podemos encontrarnos con un locutor que, apoyado por una canción de fondo nos anima a ir a una fiesta en una discoteca, se nos presenta el nuevo single de un disco o nos informa del parte noticiario del día. Obviamente, no será el mismo tipo de música el que acompañe al anuncio de la fiesta en la discoteca al que vaya de fondo con el parte informativo: la primera seguramente será una música animada, que provoque “buen rollo” en el receptor y lo motive a ir a dicha fiesta; en el segundo caso, nos encontraremos con una música normalmente que prescinde de letra y que se encuentre afectada por los cánones de sintonía de informativos.
Al igual que en un programa de televisión, en la radio la música nos ayuda de forma sintáctico-gramatical a centrarnos en el programa y la parte en la que nos encontramos, distinguiendo así entre la sintonía, las ráfagas, las cortinas o golpes musicales. Esta es una función muy importante de la música en el medio radiofónico, al igual que las funciones descriptivo-ambiental y descriptivo-ubicativa, las cuales se centran en apoyarnos para ponernos en situación cuando se nos cuenta una historia o se nos describe un lugar o empujarnos a situarnos en una localización a través del sonido ambiente.
Por último, encontramos la función descriptivo-expresiva, a través de la cual se utiliza de forma exitosa como método para crearnos un “clima emocional” a través del cual nos centremos en la situación y, especialmente, en el sentimiento que se desea trasmitir.
Definitivamente, al igual que los medios analizados anteriormente, en la radio se creó una fuerte relación entre dicho medio y la música de forma que se han ido influenciando de manera mutua a través de la historia, influencia que, actualmente, sigue presente.

sábado, 20 de octubre de 2012

      
                      EL COMIENZO

Os damos la bienvenida al nuevo blog de la clase de 4º de la ESO de música del IES Alpujarra. Esta semana estamos dando en clase la radio así que aquí os dejamos un poco de información.

La radio:

La primera emision de radio se hizo por la KDKA en 1920 para difundir al ganador de las elecciones presidenciales.

A España llegó en 1924 con una emisora de Barcelona.

El aparato emisor consta de:
- Microfono
- Amplificador
- Modulador
- Antena

El aparato receptor consta de:
- Antena
- Modulador
- Altavoz
- Amplificador

La comunicación en la radio:

Elementos de la comunicación:

Emisor --> Locutor
Mensaje --> Actualidad 
Codigo --> Lenguaje (español)
Canal --> Ondas de radio  
Receptor --> Oyentes


*Un jingle es una sintonia o eslogan que hace reconocer un programa.